PRIMERA APROXIMACIÓN AL CANGREJO MORO.
Normalmente cuando pensamos en los cangrejos nos los imaginamos, o corriendo por la playa con esa locomoción tan peculiar, o buscando un refugio entre las rocas al percibir o intuir cualquier peligro.Todo esto coincidiendo en general con el momento intermareal. Es en ese segundo escenario, las rocas y entre mareas donde podemos tener un encuentro directo con nuestro protagonista de hoy, a saber: EL CANGREJO MORUNO, nombrado para la ciencia como Eriphia verrucosa (Forskal,1755)
ANATOMÍA DEL CANGREJO MORO
Tiene un caparazón más ancho que largo y da la sensación de que su cuerpo se queda pequeño en comparación con sus potentes y pilosas pinzas,que a su vez están plagadas de multitud de protuberancias VERRUCOSAS.Ese caparazón puede llegar a medir hasta 10 cm. Nuestro cangrejo de hoy muestra los ojos muy separados.Presenta un color entre marrón, negro y gris, con el contraste amarillo y crema que le confiere su abundante vello.Su mera visión impone más que la de otros congéneres.
Ahora nos centramos en los elementos más llamativos de la fisonomía de este crustáceo, los que nos hará distinguirlo del resto de cangrejos. Ese es el principal objetivo de EL DETECTIVE DE PESCADOS.

Empezamos por EL CIRCULO AMARILLO: Les llama la atención sobre unos pelos, no exageraríamos en llamarles CERDAS, que pueblan todas las extremidades del animal.Se erizan, se pone en punta, y esa situación hace que el animal parezca más grande y más poderoso.1 .Nuestro protagonista de hoy es LANUGINOSO.
CUADRITO VERDE: Evidencia una serie de protuberancia, bultos o verrugosidades que tienen como objeto dotar de un cierto blindaje adicional a las ya poderosas «pinzas» de nuestro cangrejo.Las citadas estructuras son ROMAS para no complicar mucho sus entradas y salidas entre los huecos y hendiduras formadas entre las rocas.
CUADRO AZUL : Toda la estructura en su totalidad recibe la denominación de QUELA que a su vez lo componen: el PROPODIO( lo apunta una flecha azul) y el DACTILOPODIO( señalado con una flecha roja). El nombre de las partes anatómicas de los crustáceos hay que abordarlas poco a poco( son muchas, muy pequeñas y con mucho CULTISMO). Ya lo avisé cuando hablamos de las GALERAS.Poco a poco.
OTRAS FORMAS DE NOMBRAR AL CANGREJO MORO.
Vamos a repasar las dos denominaciones más importantes para nosotros: Su nombre científico, que es también el UNIVERSAL( para poder entenderse en cualquier idioma y que se utiliza en temas de investigación y divulgación científica, así como para cualquier documento de exportación y transacción comercial), se nombra como Eriphia verrucosa ( Forskal, 1755). La otra forma más extendida de dirigirse a ellos en nuestro entorno, es en castellano o en Español: CANGREJO MORUNO o CANGREJO MORO.
Una vez asentado lo anterior empezamos un recorrido por el mundo, y después por nuestras Comunidades Autónomas para aprender cómo se refieren a él.
FRANCIA: CRABE VERRUQUEUX
REINO UNIDO: WARTY CRAB
ITALIA: FAVOLLO, ERIFIA PELOSA
ALEMÁNIA: ITALIENIISCHER TASCHENKREBS
RUMANO: PAGURIE
MARRUECOS: CRABE
TURQUÍA: PARVURYA
ISRAEL: SARTAN SELAIM SAIR
Cómo se nombra por nuestro territorio(allí donde reciba nombre, que no son en todos)
ANDALUCÍA: CANGREJO MORO
GALICIA: RABUDA
PAÍS VASCO: TXANGARRA,ESKARRA y KARRAMARRO
MÁS COSAS DEL CANGREJO MORUNO
- Le gusta vivir entre las paredes, rocas y grietas de las zonas de influencia de los puertos.Lo que se denomina técnicamente zona intermareal de fondos rocosos.
- Frecuenta las desembocaduras de los ríos e incluso se puede aventurar dentro de las distintas rías, a cierta distancia del mar.
- Se maneja mejor por la noche, tiene hábitos nocturnos como les sueles pasar a casi todos los CRUSTÁCEOS.
- Se trata de un animal carnívoro que se alimenta de otras crustáceos más pequeños,moluscos y equinodermos.También como casi todos los cangrejos son NECRÓFAGOS2
- Las hembras OVÍGERAS aparecen en verano. Las hembras llevan los huevos en el abdomen o delantal3.Presentan en ese momento movimientos rítmicos en dicha zona que tiene como objeto airear y dotar de oxígeno a la descendencia.Una suerte de abanico.
- Se trata del único representante de su género en España .En general podemos concretar que aparece por el Atlántico ( Golfo de Vizcaya, Portugal), Mar Mediterráneo y Mar negro.
- Son muy rápidos. Plantan cara a cualquier posible enemigo(incluido el hombre) y son capaces de aguantar fuera del agua varias horas, siempre y cuando se encuentre en ambientes húmedos.

SE PESCA, Y MERECE LA PENA COMERLO.
Para pescarlo vamos a utilizar el GARABATO O CIÑUELO que es una especie de varilla o pletina terminada en un gancho. Si cebamos el gancho nos ayuda a capturar al cangrejo moruno.Sin poner carnada lo podemos utilizar para marisquear, especialmente erizos de mar común(Paracentrotus lividus). Se lo he señalado con una flecha roja.
¿ y la flecha azul? .Pues se trata de otra varilla o pletina4 que puede terminar en un rastrillo con tres o más dientes.Las presas a ensartar, y siempre bajo la noble tarea del marisqueo intermareal,despliega el siguiente catálogo no agotado: CHOCOS, LENGUADOS VARIOS,MORENAS, ANGUILAS …o cualquier otro pez que sea menester.En este caso el instrumento recibe el nombre de FISGA

Para empezar decir que se trata de un consumo local, muy puntual, y que las cantidades disponibles son siempre muy reducidas.
Su carne es buena, y se encuentra en su mejor momento gastronómico coincidiendo con la primavera.Repito, la carne es muy aceptable, pero la verdad que no es muy abundante. Si pueden , y les dejan… centren sus miradas en sus pinzas, tienen más que comer.
SU NÉMESIS.5

El temido, pendenciero, peligroso e invasor CANGREJO AZUL cuenta, entre otros, con nuestro CANGREJO MORUNO como una de sus múltiples presas propiciatorias( se lo contaremos en un capítulo aparte, el «personaje azul» da mucho juego). Es su NÉMESIS
GLOSARIO
BRAQUIUROS: Grupo zoológico donde se incluyen crustáceos con el abdomen plano, reducido y doblado sobre si mismo.Podemos decir que son los que vulgarmente denominamos cangrejos.Entre algunos elementos notables tenemos : Centollo(Maja squinado), Buey de Mar (Cancer pagurus), Nécora(Necora puber) y Cangrejo común(Carcinus maenas). El termino a definir proviene del griego y se traduce por cola corta
CULTISMO: Palabra culta, generalmente de origen grecolatino,usada en la lengua intelectual, literaria y científica. Sacado de R.A.E.
LANUGINOSO: Que tiene pelusa o vello.
NECRÓFAGO: Que señala a aquellos seres vivos cuya alimentación total u ocasional incluye cadáveres de otros animales( incluido el ser humano).
NÉMESIS: Ser enfrentado a otro o enemigo acérrimo suyo.
PRENSIL: Que sirve para asir o coger.
QUELA: Coloquialmente conocida como PINZAS de los CRUSTÁCEOS. Tiene capacidad PRENSIL.Se forma por la oposición del dedo fijo del PROPODIO con el DACTILOPODIO
ROMO: Que carece de punta o filo. Dice la R.A.E.
VERRUCOSA: Que presenta muchas verrugas.
- Esta estrategia también es frecuente verla en algunos animales terrestres.Es empleadas en situación de defensa frente a posibles depredadores, o para impresionar a algún macho rival en la época de celo. Se conoce técnicamente como PILOERECCIÓN .Les nombro algunos de los muchos que presentan esta capacidad de adaptación: GATOS, CHIMPANCÉS, MANGOSTAS, NUTRIAS, MAPACHES, RATAS... Y sin olvidar en nuestro mundo acuático a los PECES GLOBOS ESPINOSOS ↩︎
- Este hábito, que también incluía en su dieta a los humanos, especialmente a los ahogados, hizo que en muchas comunidades costeras de muchos países, por ejemplo Escocia, Dinamarca, Irlanda,.. fueran reacios al consumo de estos animales. En siglos anteriores la aparición de cadáveres que aparecían en playas y costas eran hallados muy frecuentemente infestados de todo tipo de cangrejos explicitando su condición de NECRÓFAGO.Dicha visión por parte de los habitantes de la zona fue determinante para que se tuviera cierta reticencia y repulsa para incluirlos en su dieta. ↩︎
- Forma coloquial que recibe el abdomen de algunos BRAQUIUROS. ↩︎
- Cuando el sufrido mariscador ejerce su trabajo, no sabe lo que se puede encontrar.Por eso en el dibujo aparecen juntos, soportados por la misma varilla, palo o pletina: UN GARABATO y una FISGA.
Hay que ser prácticos, y ellos lo son.
↩︎ - Némesis es una Diosa griega, hija de la noche y que se transformó en Oca para huir del siempre lúbrico Zeus, que tratándose de asuntos amorosos, no se rendía fácilmente.Zeus muta en Ganso, seduce a la Oca y de ahí …un huevo. Del huevo nacieron HELENA y los DIOSCUROS.
Nuestra NÉMESIS es la personificación de la venganza divina que se ejerce sobre los hombres que intentan escapar de su destino. ↩︎