El Detective de Pescados

Todo lo que debe conocer sobre pescados y mariscos

DIENTES DE PERRO.PEJEPERRO

Resumen

EL MACHO. ANATOMÍA y BIOLOGÍA.

Nos encontramos con el primer caso en este recién estrenado blog en el que que vamos a describir a una especie que presenta DIMORFISMO SEXUAL.

Ejemplar MACHO de Bodianus scrofa ( Valenciennes,1839)

En este caso la foto la presentamos sin ninguna señalización añadida y nos evitamos flechas, círculos y demás. Este animal es inconfundible, además de relativamente escaso1

Les resumo los rasgos más característicos de su anatomía:

  • Una mancha negra al principio de la ALETA DORSAL.
  • Un hocico ACUMINADO.
  • Una potente dentadura que sobresale del animal y que sirve para asignarle su nombre común: PEJEPERRO.
  • Tiene una talla media de unos 43 cm.Puede llegar a los 70 cm y a un peso máximo de 4 kg.

LA HEMBRA.ANATOMÍA Y BIOLOGÍA.

Ejemplar HEMBRA de Bodianus scrofa ( Valenciannes,1839)
  • Presenta un colorido más llamativo y también, aunque sentimos que en la foto no se aprecie, comparte la misma mancha negra que su compañero al inicio de la ALETA DORSAL.
  • Suelen ser poco GREGARIOS, es decir que tienden a la soledad salvo, lógicamente, en periodo de reproducción.

MACHO Y HEMBRA.MAS COSAS.

  • Pueden llegar a vivir a profundidades de 200 metros. En fondos rocosos . Son aficionados a frecuentar los PECIOS.2
  • Su principal área de distribución es la MACARONESIA.
  • Se alimenta de erizos, moluscos, crustáceos3.
  • Tiene una carne excelente, con pesca relativamente frecuente pero en muy poca cantidad.4 Alcanza precios elevados( en el caso de la hembra de nuestra foto 10,50 EUROS del año 2017)
  • Se suelen pescar con anzuelo, nasas o trasmallo.
  • Entre los nombres que pueden recibir son:
    • Barred hogfish en ingles
    • Pourceau en Francés
    • Viola y Peixe -cao en Portugués
    • Pesce porco en Italiano
    • Roter Schweinsfisch
    • Vieja colorada y Pejeperro en Español.

GLOSARIO

ACUMINADO: Que, disminuyendo gradualmente, termina en punta.

DIMORFISMO SEXUAL: Propiedad de algunas especies de evidenciar claras diferencias morfológicas entre machos y hembras. En el caso de la especie que preside esta entrada se da una variedad de dimorfismo sexual denominado DICROMISMO SEXUAL porque la diferencia se basa en mostrar colores distintos dependiendo del sexo.

LÁBRIDOS: Se trata de una familia relativamente extensa de colores vivos, y con características morfológicas que varían dependiendo del sexo, la edad, el medio ambiente, periodos reproductivos, estados de ánimos… lo que supone una complicación a la hora de su encuadre taxonómico. Entre algunos LÁBRIDOS famosos les apunto¨: DONCELLA, MARAGOTA, GALÁN, BODIÓN … y más que veremos y trataremos de forma individualizada. El nombre de Lábrido deriva del latín labrum que se traduce como labio y es que muchos miembros de este grupo tiene muy desarrollados esta parte de de su anatomía.Les dejo una foto.

Labios de MARAGOTA Labrus bergylta (Ascanius,1767)

MACARONESIA: Nombre colectivo que recibe una zona que comprende los siguientes territorios: AZORES, CABO VERDE, MADEIRAS, ISLAS CANARIAS E ISLAS SALVAJES(archipiélago de Portugal entre Las Madeiras y Canarias). Su nombre procede del Griego y se traduce como ISLAS AFORTUNADAS. Para nuestro ámbito de competencia(pescados y mariscos) se trata de un área geográfica la » mar» de interesante.

PECIO: Barco naufragado o hundido.El término es mas apropiado para barcos de la época clásica.

PEJE: Pez,animal acuático( GRAN ENCICLOPEDIA LAROUSSE).En el caso que consultemos el DICCIONARIO HISTÓRICO DEL ESPAÑOL DE CANARIAS, éste nos aporta datos interesantes como que no fue utilizado en toda la península(sólo en zonas del Reino de Aragón,Reino de León, Andalucía y Canarias) como palabra relacionada con pez, aunque si se extendió a la «Americas».Cervante lo utilizó como voz italiana y Quevedo en la expresión: Érase un peje espada muy barbado, donde se remite al apéndice del pez espada para ridiculizar, una vez mas, a su eterno enemigo Góngora poseedor, parece ser, de una nariz de tamaño considerable.

  1. Se encuentra catalogada como ESPECIE VULNERABLE en la LISTA ROJA DE LA IUCN. ↩︎
  2. Comparte gustos por estas estructuras con otras especies ,y entre ellas queremos destacar a la CHERNA Polyprion americanus (Bloch&Schneider,1801) ↩︎
  3. Sus potentes caninos le permiten dar buena cuentas de las presas referidas y eso además contribuyen a que adquiera un gusto a marisco muy de agradecer. ↩︎
  4. A pesar de su estatus de especie protegida, a veces es posible ver en grandes superficies y mercados algún ejemplar comercializado y mezclado con otros miembros de su numerosa y colorida familia: los LÁBRIDOS ↩︎

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Reddit
Lo más leido