NO LLEGAN NI A MORALLA.CASO 2
SU NOMBRE.
JABALÍ, ese pariente salvaje de nuestro cerdo domestico ha sido la referencia para denominar,tanto en su versión científica, como en lenguas modernas al OCHAVO . En principio se presentan dos posibles explicaciones para tal comparación . La primera es que su morro «dicen»1 que se parece al del cerdo salvaje y, una segunda que es la que más comparte EL DETECTIVE DE PESCADOS, la que relaciona la piel áspera de este animal con las CERDAS del Sus scrofa (Linnaeus, 1758)2.Desarrollamos lo anterior:
- NOMBRE CIENTÍFICO: Capros aper (Linnaeus, 1758) . El nombre se traduce tanto en Griego(capros) como en Latín(aper) con el equivalente en castellano de la palabra JABALÍ
- FRANCÉS: Sanglier significa JABALÍ en Español
- INGLÉS: Wild boar, Boarfish, con referencias claras en su significado al cerdo salvaje.
- ALEMÁN: Eberfisch, jabalí traducido al español.
Sin embargo en ESPAÑOL le denominamos como OCHAVO que deriva de la palabra CHAVICO que señalaba a una pequeña moneda de cobre, o también a algo de valor insignificante. Poca cosa.
SU CUERPO. SU VIDA.

Empezamos a ver su rasgos físicos que hemos destacado con flechas:
Flecha azul: Llama la atención sobre la BOCA PROTRÁCTIL.3
Flecha roja: Resalta sus grandes ojos que junto al tono rojizo del pez ,nos da pistas sobre la profundidad en la que viven una vez alcanzada la madurez( de 100 a 450 metros). Según se acerque a la superficie virará de un rojo fuerte a un anaranjado, para terminar en casi plateado si sigue ascendiendo. En los individuos muy jóvenes, que suelen frecuentar zonas arenosas, puede adquirir un aspecto amarillo para poder confundirse con el color de su entorno.4
Flecha verde: Evidencia una morfología en forma de disco, casi circular y comprimida. Aprovechamos nuestra ubicación en la zona señalada con la flecha para significar que sus escamas dentadas produce al tacto una sensación parecida a la experimentada al tocar un papel de lija.
En relación a su tamaño, nuestra experiencia siempre nos remite a tallas entre 7 y 8 cm,aunque la bibliografía de forma unánime fija un rango entre 10 y 13 cm. Frecuenta nuestra zona( ATLÁNTICO Y MEDITERRÁNEO).
HISTORIAS MENOS CONOCIDAS DEL OCHAVO

Les cuento algunas cosa interesantes de las biografías de nuestro protagonista:
- En el caso de los fenómenos de explosión demográfica, ésta puede coincidir con su apresamiento en una red de pesca. En esta situación, debido a la estructura del cuerpo de estos animales (solida y CORIÁCEA), además de su pequeño tamaño, pueden llegar a obstruir y taponar la citada red con el consiguiente peligro de comprometer la estabilidad del barco al no poder desalojar el agua en el momento de izar el arte. 5
- El MÚSICO O TROMPETERO6 y el OCHAVO podemos decir que llevan una especie de VIDAS PARALELAS7 ya que además de coincidir en su hábitat natural, lo hacen como daños colaterales en las capturas de otras especies. Par terminar, en muchos acuarios públicos, suelen compartir recintos (ambas especies viven cómodas en estos ambientes artificiales).
- Su importancia comercial es insignificante,recuerden que empezamos diciendo que NO LLEGABAN NI A MORRALLA.No obstante en la obra GUÍA DE PESCADOS Y MARISCOS de consumo usual en España, de los autores E.DE JUANA Y R.DE JUANA A.(EDICIONES OMEGA) se puede leer:
«Carne blanca y fina,óptima para fritura»8
GLOSARIO
CERDAS: Pelos de algunos animales como el jabalí que se caracteriza por ser corto y recio.
CORIÁCEA: Perteneciente o relativo al cuero.
VERMICULACIONES: Ornamentos, relieves o surcos que recuerdan la forma de los gusanos. Deriva de la palabra latina vermis, gusano.
- Lo único que se nos ocurre para respaldar esta hipótesis es que presenta una BOCA PROTRÁCTIL,poco más. ↩︎
- Nombre científico del jabalí. ↩︎
- Para saber más le remitimos a una entrada de este blog con tal nombre. ↩︎
- Todos los virajes de color experimentados por el OCHAVO tienen como objetivo «no ser visto» salvo en un momento concreto que se corresponde con el periodo de reproducción donde, especialmente en los machos, se hacen llamativos: LIBREA CON VERMICULACIONES de color amarillo-naranja. ↩︎
- Mas evidente en redes de arrastre. ↩︎
- Puede visitar una entrada dedicada a este pez. ↩︎
- Libro escrito por PLUTARCO( siglo I dc ) donde se compara a un gran griego con un gran romano.Tenía una finalidad moral y de guía virtuosa para el lector. ↩︎
- En este blog no tenemos constancia ni experiencia directa sobre el particular, pero nos parece perfectamente verosímil. ↩︎