El Detective de Pescados

Todo lo que debe conocer sobre pescados y mariscos

EL MERO LOBO.MERO CASI DESCONOCIDO.

Resumen

SERRÁNIDOS EN GENERAL. LA FAMILIA DEL MERO LOBO.

Entre los miembros de esta familia podemos enumerar especies de tamaño reducido y color muy llamativo, uno puede ser el Anthias anthias,de nombre común TRES COLAS. Otros son un poco más grandes y de LIBREAS aparentes, como el Serranus cabrilla, Serranus scriba y Serranus hepatus, conocidos respectivamente como CABRILLA, SERRANO y MERILLO.Terminamos con unos SERRÁNIDOS muy apreciados, tanto por sus bondades gastronómicas , como por ser objeto preciado en distintas modalidades de pesca deportiva.Hablamos de animales más grandes y de tonalidades menos pretenciosas.De forma coloquial y consagrada por el uso los llamamos» «MEROS«. En nuestras costas tenemos varios.Nos ocuparemos personalmente de ellos.Ahora le toca al MERO LOBO.

Les dejo, que nunca viene mal, dos imágenes de dos miembros de esta FAMILIA que presentan morfología claramente dispar1. Hay SERRÁNIDOS de muchos tipos.

En el DETECTIVE DE PESCADOS,habida cuenta que se trata, la de los SERRÁNIDOS, de una familia muy numerosa, tendremos ocasión de insistir en ellas.Esto es un pequeño resumen y adelanto de algunas de sus características más notables.

  • Son carnívoros y bastante glotones.Pueden practicar sin mucho reparo el CANIBALISMO.
  • En cuanto al sexo y reproducción son PROTOGÍNICOS y OVÍPAROS.
  • Suele preferir mares con temperaturas cálidas, lo que implica que también abundan en las zonas del trópico.
  • Desde el punto de vista de su interés comercial, éste es relativamente elevado.Son muy demandados en la cocina, tanto los del litoral como los que habitan a mayor profundidad.
  • Tienen una LÍNEA LATERAL convencional.Las escamas son adherentes y CTENOIDEAS2

ASPECTO GENERAL DE UN MERO LOBO.

MERO LOBO O MERO DENTÓN Epinephelus caninus ( Valenciennes,1843)

Primero les cuento lo que marcan FLECHAS Y CÍRCULOS:

  • FLECHA VERDE: Tienen una única ALETA DORSAL ( con 11 RADIOS DUROS y de 16 a 18 RADIOS BLANDOS).
  • FLECHA ROJA: Nos señala una ALETA CAUDAL con borde casi RECTO.
  • CIRCULO ROJO: PREOPÉRCULO con DENTELLADURAS.
  • CIRCULO AMARILLO: Fija la CRESTA ÓSEA en el OPÉRCULO.

Otras características observables con la MERA observación de la foto:

  • Cuerpo alargado y contundente. PERFIL CEFÁLICO CONVEXO.
  • PROGNATISMO INFERIOR.
  • Color MARRÓN GRISÁCEO que se va aclarando en la parte ventral del pez.Pueden aparecer entre 4 a 5 listas oscuras poco aparentes que irán desapareciendo a la par que la frescura.
  • Su tamaño en edad adulta oscila entre los 1 y 1, 2 metros.

CANINOS DESARROLLADOS Y RAYAS NEGRAS EN LOS OJOS.DEFINITIVO.

Les paso a describir las dos apuntes anatómicos que RESULTAN DEFINITIVOS para encuadrar y diferenciar a nuestro protagonista:

DOS LÍNEAS OSCURAS QUE NACEN DEL BORDE DE LOS OJOS3.
SUS CANINOS SON EVIDENTES.Mero LOBO,MERO DENTÓN(Epinephelus caninus)

OTROS APELATIVOS ADEMÁS DE MERO DENTÓN Y MERO LOBO.

Empezamos con algunos nombres que se le asignan en España y sus comunidades:

  • GALICIA: MERO XIGANTE.
  • CANARIAS: CHERNE MORUNO.
  • CATALUÑA: MERO DÉNTOL.
  • BALEARES: CHERNA.
  • CEUTA: MERO, CHERNA, ABADEJO y GITANO.

Ahora les cuento como se refieren a él en otros idiomas y lugares del orbe:

  • FRANCÉS: MÉROU GRIS.
  • INGLÉS: DOGTOOTH GROUPER.
  • ITALIANO: CHERNA NERA.
  • PORTUGUÉS: MERO GIGANTE.
  • ESPAÑOL: CHERNE DENTÓN4.
  • en ISRAEL: LOKOS.
  • EN GRECIA: ROFOS.
  • EN SENEGAL: ROUR.

SOBRE SUS HÁBITOS Y COSTUMBRE.

  • Su RANGO BATIMÉTRICO se encuentra entre los 10 Y 300 METROS.
  • Se encuentran con mayor probabilidad5 en el ATLÁNTICO ORIENTAL y MEDITERRÁNEO.
  • Con esos CANINOS y con su PROGNATISMO INFERIOR nos está hablando de su condición de CARNÍVORO sin concesiones a la galería.PECES, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS( con tal que le quepa en su boca de importantes dimensiones)
  • DEMERSAL, concretamente en fondos de arena y de barro y fango.
  • Es, como muchos de sus parientes,TÍMIDO, pero a la vez CURIOSO.

EL MERO LOBO PARA CONSUMIR.MUY RECOMENDADO.

MERO DENTÓN PARA COMERCIALIZAR. EN ESTE CASO SE EVIDENCIAN SUS BANDAS TRANSVERSALES.

EL ATÚN PARA LA GENTE COMÚN, Y EL MERO, PARA NOSOTROS LOS CABALLEROS.

Recomendamos sin dudar que usted adquiera y después consuma este MERO .De CALIDAD EXCELENTE pero hay una cuestión que deben conocer: En la mayoría de los casos no tendrá conciencia,ni casi nadie le informará que su elección fue un Epinephelus caninus6.

Les hago una pequeña lista de aquellos que pueden ser confundidos y que pueden sustituir al MERO LOBO:

  • Poliprion americanus.CHERNA
  • Epinephelus marginatus. MERO COMÚN O MERO AMARILLO.
  • Epinephelus aeneus.CHERNA DE LEY.
  • Epinephelus costae. FALSO ABADEJO.
  • Mycteroperca rubra.GITANO.

Para terminar decir que suele se capturado con ARRASTRE, TRASMALLO,PALANGRE Y ANZUELO, con una tallas de comercialización que oscilan entre los 50 y 80 cm, de aparición esporádica y con grado de frescura determinado por su origen y procedencia.7

GLOSARIO

BENTÓNICOS: Organismo acuático que viven en contacto íntimo con el fondo( FIJOS O APOYADOS)

CICLOIDEAS: Tipo de escama ósea de estructura concéntrica formada por bandas de crecimiento que se proyectan hacia el exterior.Su forma es REDONDA. Les dejo un dibujo.

CTNEOIDEAS: Tipo de escama ósea de estructura concéntrica formada por bandas de crecimiento que se proyectan hacia el exterior.Se caracterizan por tener sus bordes ASERRADOS O EN FORMA DE PEINE. Un dibujo

DEMERSALES: Organismos que se desplazan y viven cerca del fondo del mar.No confundir con organismos BENTÓNICOS.

DENTELLADURAS,DENTELLADAS: 1. Aplicado a cualquier pieza que tiene unos cortes pequeños con los cuales se originan en la citada pieza una especie de DIENTES. 2.MUESCAS. Datos obtenidos del DICCIONARIO HISTÓRICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA(1933-1936)

MERO/A: 1. Solo, simple; sin nada más.2.Insignificante, sin importancia.3.En México con el significado de casi.4.Grupo variado de peces de elevado interés comercial y gastronómico perteneciente a la familia de los SERRÁNIDOS.

PROTOGÍNIA/O: Fenómeno secuencial de cambio de sexo de HEMBRAS A MACHOS.En las especies que se da el citado fenómeno toda la descendencia nacen HEMBRAS y según las necesidades reproductivas del colectiva,algunas de éstas se transforman en MACHOS.

  1. Está muy extendida la idea que relaciona la presencia de pequeños bancos del TRES COLAS con la proximidad geográfica de asentamientos permanente de MEROS. ↩︎
  2. En contadas ocasiones pueden aparecer escamas de tipo CICLOIDEA. ↩︎
  3. Hay dos situaciones que pueden hacer menos visibles a estas lineas.Una es la perdida de frescura de este pescado, y otra es que en individuos especialmente grandes, es decir más viejos,el color se va degradando y difuminando. Les pasa como a la HURTA (Pueden visitar la entrada LA URTA/HURTA SE HACE VIEJA) ↩︎
  4. Aunque se trata de un nombre oficial, en general no está muy arraigado. ↩︎
  5. Los ejemplares que ilustran esta entrada proceden de Marruecos y Mauritania. ↩︎
  6. En este caso la causa suele ser el propio desconocimiento del proveedor, que incluye desde a los mayoristas, a nuestros pescadero habitual, o el mismo responsable del restaurante al que acudamos a disfrutar de unos de los productos pesqueros de mayor reconocimiento, LOS MEROS.En ningún caso hablaremos de FRAUDE POR SUSTITUCIÓN,simplemente ignorancia por confundirlos con otros «meros» más conocidos. ↩︎
  7. Por ejemplo, dentro de este capítulo el ejemplar que aparece en la presentación está especialmente fresco.En el que utilizamos y marcamos con flechas y círculos, aunque perfectamente apto para el consumo, al venir de Mauritania,ya llevaba más tiempo capturado.El muy fresco, el de RECLAMO habían sido capturado al alba en las costas de Marruecos frontera con Ceuta. ↩︎

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Reddit
Lo más leido