El Detective de Pescados

Todo lo que debe conocer sobre pescados y mariscos

EL MÚSICO Y SU TROMPETA.

Resumen

NO LLEGAN NI A MORRALLA.CASO 1

En este blog trataremos sobre pescados de gran valor comercial,otros de calidad aceptable y los que de forma coloquial se llaman FORRAJE1. Completaremos el estudio con aquellos que se agrupan bajo el nombre de MORRALLA2

Pero el protagonista que hoy traemos a escena: NO LLEGA NI A MORRALLA. Les cuento:

En primer lugar tamaño muy pequeño(15 cm de media), de aspecto inconfundible y para los científicos responde al nombre de Macroramphosus scolopax (Linnaeus,1758). Sobre la denominación VERNÁCULA que recibe en español ,TROMPETERO y MÚSICO, nos limitamos a la mera observación de la foto para justificar tales nombres .En Francés le llaman BECADA DE MAR3 (a la hora de poner nombres comunes o vulgares a pescados y mariscos es práctica habitual recurrir como inspiración a ciertas analogías con seres vivos u objetos que a los humanos nos resultan más cercanos a nuestro hábitat natural, o sea la tierra firme). Los ingleses se han fijado en la segunda parte de la anatomía que más llama la atención de este animal y se refieren a él como LONGFISH SPINEFISH4

TROMPETA DEL MÚSICO( FLECHA NEGRA)– ALETA DORSAL DEFENSIVA( CÍRCULO AZUL)

Para poder ver en vivo a este simpático pez, lo mas sencillo es ir a un acuario público de cierta entidad donde suelen ser huéspedes habituales( se adaptan muy bien a este entorno artificial) Seguro que rápidamente les llamará la atención por su peculiar fisionomía.Otra forma de interaccionar con el MÚSICO es un poco más cruda, pero más real. Cuando manipulamos algún pescado que eligió como presa a nuestro protagonista, es frecuente hallarlo anclado en las agallas de su depredador( como consecuencia de haber procedido a la erección de su potente aleta dorsal). Se resiste, muere en la lucha, pero consigue no servir de alimento5 .

GLOSARIO

LIMÍCOLA: Dicho de un ser vivo: Que vive en el lodo, limo o fango.En este caso también podemos aceptar el nombre usado en femenino como como forma de subdivisión de la clasificación biológica.

VERNÁCULO/A: Propio del país de que se trata.Procede del latín vernaculum, verna con traducción indígena.

  1. Denominación aplicable a un grupo de pescados que por su precio asequible y tratamiento culinario no muy complejo pueden ser adquiridos y consumidos con relativa frecuencia.Ponemos de ejemplo a boquerones, jureles, caballas… ↩︎
  2. Entre las características comunes que caracterizan a esta denominación de carácter popular señalamos: tamaño pequeño , estar formado por una variedad de especies no etiquetadas específicamente por parte del operador económico, y que suelen provenir del descarte de otras pesquerías más consolidadas en el mercado. ↩︎
  3. Se trata de una ave limícola cuya principal característica es su largo pico . Nombre científico Scolopax rusticola( Linnaeus 1758). ↩︎
  4. Cierto es que también en inglés podemos encontrar el nombre de SNIPE FISH, siendo la traducción de snipe otra ave limícola con el pico muy largo , conocida en Español como AGALLADIZA y cuyo encuadre taxonómico es Gallinago gallinago (Linnaeus, 1758) ↩︎
  5. La situación descrita se observa con relativa frecuencia al ir a faenar al PEZ DE SAN PEDRO
    Zeus faber ( Linnaeus,1758) ↩︎

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Reddit
Lo más leido