El Detective de Pescados

Todo lo que debe conocer sobre pescados y mariscos

FRAUDE.

GALLO DE "MALA CASTA" Parte superior . GALLO DE "BUENA CASTA" Parte inferior
FRAUDE POR SUSTITUCIÓN

Resumen

Es un engaño. Los humanos estamos continuamente engañando. Lo hacemos en todos los ámbitos de nuestra vida.Engañamos en el amor,en los negocios, sobre nuestra auténtica forma de ser, sobre nuestro nivel cultural. Engañamos hasta en los asuntos del comer.1

Y una vez ya inmerso en el mundo de la alimentación, nuestra forma de estafar a nuestros semejantes, no tiene límite. Lo hacemos con cualquier tipo de producto alimenticio, estafamos sobre su origen, su composición, sobre su auténtico nombre, sobre su estado de conservación, sobre supuestas propiedades nutricionales, sobre su fecha de fabricación, sobre su peso, en relación a su grado de frescura… y hasta con el material para envolverlo.Todo sirve.Llegamos a matar a nuestro semejantes cuando supuestamente les queremos dar de comer.Somos lo que comemos ,y a veces dejamos de estar, por lo que nos dan de comer.

Les pongo algunos ejemplos, una pequeñísima parte, de las muchas fechorías que en la industria alimentaria han sido.

  • En 1820 el químico alemán FRIEDRICH ACCUM edita en Londres un libro2 con el que pretende mejorar la conservación de alimentos, evitando añadir «aditivos» especialmente comprometidos, y de uso común en la época. Les cito algunos: caramelos coloreados con óxido de cobre, añadir al café harina de guisantes, mezclar vinagre con ácido sulfúrico para aumentar la acidez, y uno de los más extendidos, y que solo leerlo asusta, sustituir el LÚPULO3 por estricnina o ácido pícrico.En este ultimo caso hubo bastantes fallecidos. La estricnina es un veneno usado para combatir a las ALIMAÑAS, y el ácido pícrico se utiliza para elaborar explosivos.La cosa no podía acabar bien.Tampoco acabo bien para el denunciante y escritor que tuve que abandonar el Reino Unido para no ver perjudicada su integridad física y la de los suyos.
  • Empresarios españoles importan de Francia grandes cantidades de aceite de COLZA que había sido desnaturalizado con ANILINA (precisamente añadida para evitar que se destinara al consumo humano). Los delincuentes se empeñan en eliminar la ANILINA mediante distintos procedimientos, especialmente el destilado, parece que sí lo han conseguido, pero aparecen unos compuestos nuevos, metabolitos intermedios, que a día de hoy, y sin que nadie lo haya podido demostrar fehacientemente pudo ser el «veneno». Todavía no conocemos al verdadero culpable, por eso le llamamos SÍNDROME.No sabemos la causa ,pero si los resultados. Mas de 3.800 muertos y otros 20.000 con secuelas varias que en algunos caso han supuesto que la mera existencia fuera una tarea complicada. También se le conoce como NEUMONÍA ATÍPICA.La pobre COLZA sigue estigmatizada.
  • En 2008 descubren que para aumentar los supuestos niveles de proteínas en leches preparadas para lactantes, leche en polvo para recién nacidos y piensos de animales : en China añadían MELAMINA4.El resultado en muchos caso fue un sufrimiento innecesario para bebés y mascotas,en otros el padecimiento terminó al morir los afectados(fallecían por insuficiencias renales y urinarias muy graves causadas por cálculos en el riñón con posterior necrosis del órgano). También fallecieron algunos de los artífices de la idea, pero en este caso,no por la MELAMINA, sino por la intervención de la Justicia China.
  • La MIEL, otro clásico. La miel es cara, las hay más baratas, pero no es miel… y le pueden haber hecho cualquier fechoría. La barata viene de China, Turquía, Vietnam, Bulgaria y probablemente después de dar viajes, súbitamente cambie de nacionalidad.En el tarro de miel5 que adquirimos parece que su origen es España, Australia,Nueva Zelanda,Argentina, México, Brasil ( Estos últimos países, como norma general, presentan una miel muy aceptable). Primero se añadieron mas antibióticos6 para intentar que el agua incorporada fraudulentamente no hiciera fermentar al producto, y por tanto que fuera rechazado. Luego siguieron aportando azucares7 que no son los que de natura deben estar en este milenario alimento.Sin profundizar más en el tema, solo decir que en el momento que se redacta esta entrada, los apicultores españoles( recuerden que en nuestro país producimos una miel de las mejores del mundo) tienen convocada una huelga para protestar contra la competencia muy desleal de los sucedáneos comercializados de este producto de origen animal.La miel de calidad es más cara,así de simple. Y también igual de simple, aproximadamente más del 50% de la comercializada son fraudulentas.
  • Los británicos sienten un especial apego sentimental y emocional por los caballos, les pasa como a los españoles con los perros.También, como hacen los españoles, los británicos y otros europeos8 recurren a la lasaña de carne congelada para improvisar una comida o una cena.Es muy socorrida.La de Buey es una buena opción.Pero de repente salta la alarma, una multinacional del ramo ha mezclado un poco de buey…con CARNE DE CABALLO. Personas que tienen a los equinos perfectamente cuidados en su establos, que lo miman, lo cuidan, hablan con ellos mientras pasean por la campiña: se horrorizan y entran en depresión. Ni los controles de aduana, ni los análisis de humedad, proteínas, o indice de materia grasa han sido suficientes para haber detectado el fraude, que aunque no han puesto esta vez su vida física en peligro, si les ha roto el alma al imaginarse a quién se han podido cenar sin tener conciencia.Una autentica faena.

FRAUDE POR SUSTITUCIÓN.EL CAMBIAZO EN PESCADOS Y MARISCOS.

El título que precede al texto sera profusamente tratado en EL DETECTIVE DE PESCADOS y se detallará para cada caso concreto.Ahora solo lo vamos a definir, poner algunos ejemplos para que les vaya «sonando» y que puedan entender como es fácil que le den «TIBURÓN POR PEZ ESPADA»

En principio el FRAUDE POR SUSTITUCIÓN no tiene consecuencias funesta para nuestra salud, y simplemente es una estafa, nos repercute a nuestros bolsillos y a nuestras perspectivas culinarias.Pero en muchas ocasiones ni nos enteramos.No nos enteramos porque a veces la cosa no es fácil ni descubrirla ni demostrarla.

Los pescados y mariscos lo forman un montón de especies, en algunos casos muy parecidas y además con una gran cantidad de denominaciones VERNÁCULAS9.A los anteriores nombres, se les añaden la DENOMINACIÓN CIENTÍFICA(la única que es de uso común para todo el mundo,menos mal) y lógicamente las propias de otros idiomas distintos al nuestro que en muchas ocasiones también son más de una.En resumen, como pude leer en su momento en el libro LOS PESCADOS AZULES DE NUESTRAS COSTA editado por el FROM, literalmente decía: UNA BABEL EN EL FONDO DEL MAR.

Pues,puede pasar:

  • Que tenemos un 20% o menos de probabilidad de que nos den un CABRACHO VERDADERO, el resto es sustituido por otros miembros de la familia de los ESCORPÉNIDOS: varios tipos de GALLINETAS, RASCACIOS y similares.
Ejemplar de Helicolenus dactylopterus una de las «GALLINETAS» que «sustituye» al CABRACHO.
  • Que veamos un PEZ con una espada, y no sea UN PEZ ESPADA.
CABEZA(al fondo) y CORTE del SALTÓN10 Tetrapturus pfluegeri.Sustituye al PEZ ESPADA.
  • Que todos los «LENGUADOS» se parecen mucho y nos puedan dar el de peor calidad.Nos sirven o venden un CORREPLAYA.
EJemplar de Pegusa sp11.LENGUADO DE ARENA O CORREPLAYA.De sabor bastante más basto
  • Que si compramos o pedimos un PULPO y lo vemos con una sola BOTONERA y además es un púlpito más que un pulpo: Nos han engañado.El pulpo más cotizado tiene dos filas de BOTONERAS.Los más pequeños y pertenecientes a otras especies menos cotizadas tienen una.
PULPO ALMIZCLADO Eledone moschata Con una solo hilera de ventosas o BOTONERA.Otro FRAUDE.

Bueno, terminamos con los EJEMPLOS. Cuando tratemos por individualizado una especie y sea SUPLANTADOR O SUPLANTADO12 se lo contaremos aquí.

GLOSARIO

ALIMAÑA: Animal dañino para el ganado o la caza mayor.

ANILINA: Líquido incoloro, de olor característico, que en contacto con el aire toma una coloración oscura y que fue obtenida por primera vez por destilación seca y destructiva del índigo.Es un violento veneno que origina el ANILISMO.

BOTONERA: Forma coloquial de denominar a la hilera o hileras de ventosas que son propias de los distintos géneros de «PULPOS».

COLZA: Planta anual, forrajera,de cuyas semillas se obtiene un aceite usado para la condimentación y, antiguamente, para el alumbrado. Su nombre científico es Brassica napus.

NOSOLÓGICO: Relativo a la NOSOLOGÍA, siendo esta la Ciencia que se dedica al estudio y clasificación de las enfermedades.Del griego nosos que significa enfermedad.

SÍNDROME: Conjunto de síntomas y signos que, simultáneamente, se repiten en cierto número de enfermedades y son comunes a un grupo NOSOLÓGICO concreto, pero insuficiente para determinar el diagnostico de una enfermedad determinada.

  1. Es decir que tampoco respetamos eso de que con: «La comida no se juega» ↩︎
  2. De título Tratado sobre la adulteración de la comida. ↩︎
  3. Consolidando lo que los grandes hombres de Ciencia del siglo XVIII afirmaban: los pies de página nos hacen científicos, allá vamos: el LÚPULO es un brote de una planta trepadora( su cultivo adquiere una puesta en escena muy características consistentes en grandes postes COLOCADOS VERTICALMENTE donde esta planta explicita sus comportamientos ETOLÓGICOS y…trepa) cuya presencia en la famosa bebida se justifica, por un lado por contribuir a reducir la carga microbiana no deseada en el producto final al tener propiedades antibióticas , y sobre todo, por dotar de ese sabor amargo tan buscado en la cerveza y que se opone y pretende compensar el gusto dulzón que le confiere la malta al fermentar. ↩︎
  4. La MELAMINA es rica en nitrógeno, y con su adición a la leche y por ende a preparados alimenticios para lactantes, se pretendía hacer creer que el nivel mínimo de proteínas de estos productos alimenticios alcanzaban los valores exigidos(los niveles de proteínas se pueden obtener valorando la cantidad de nitrógeno presente.Método indirecto y cuestionable). La MELAMINA aporta nitrógeno pero es dañina si se añade a los alimentos. ↩︎
  5. A veces se complican menos la vida, y simplemente se digna a poner: Procedencia: fuera de Europa. ↩︎
  6. Recuerden que ya de por sí la miel es un ANTIBIÓTICO NATURAL.El añadir antibióticos de síntesis no procedentes de la propia miel , es verdad que estabiliza el producto, pero me da que a la larga no será muy bueno para enfrentarnos al conflicto que tenemos con las BACTERIAS MULTIRRESISTENTES. ↩︎
  7. Sus preferidos, lógico, los más baratos: Sirope de glucosa liquido obtenido del maíz y el trigo. ↩︎
  8. Aunque también hay que decir que en el viejo continente también contamos con HIPÓFAGOS, literalmente que se alimentan de caballos. Entre estos destacan ciudadanos de países como ALEMANIA, POLONIA, y FRANCIA. En España destacan comunidades como la de Navarra y Cataluña.
    Sin ir más lejos la celebérrima MORTADELA ITALIANA en sus inicios tenía a asnos y caballos como principal ingrediente. ↩︎
  9. Hay otro producto alimenticio que también tiene muchas denominaciones vernácula, populares o consagradas por el uso, son las SETAS, que también son muchas, variadas y parecidas entre sí, aunque en este caso un error o un fraude, como todos sabemos, si puede hacer que se acorte nuestra existencia terrenal. ↩︎
  10. El SALTÓN o AGUJA PICUDA tiene una espada de sección plana, frente al auténtico PEZ ESPADA que la tiene circular.En este caso resulta más fácil comparar los cortes comerciales para saber qué vamos a comer, observen en esta entrada el del SALTÓN y después visiten la entrada de este blog para ver el del que quieren sustituir CORTE DEL PEZ ESPADA.BIGOTES DE DALÍ. ↩︎
  11. Hagamos de la necesidad virtud y aprovechemos la ocasión. El sp que sigue a Pegusa nos indica que en este caso en EL DETECTIVE DE PESCADOS nos faltan datos para concretar la especie, luego en este caso solo sabemos que es del genero Pegusa, sin poder concretar la especie. Lo anterior no cambia nada, la carne del genero aludido es de mucha menos calidad que los auténticos lenguados.Se parece mucho, y a veces «ocupa su lugar». ↩︎
  12. O las dos cosas.En el caso del CAZÓN Galeorhinus galeus (Linnaeus, 1758) tenemos la experiencia profesional como veterinario dedicado a la inspección de productos pesqueros de que en muchas ocasiones » otros tiburones« son vendido como CAZÓN, pero a su vez este ha ocupado el lugar de algún Pez Espada.Sea como fuere el protagonista de este pie de página(se merece y tendrá una entrada en exclusiva). Es una exquisitez gastronómica. ↩︎

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Reddit
Lo más leido