El Detective de Pescados

Todo lo que debe conocer sobre pescados y mariscos

LAGARTO.PEZ DE SAN FRANCISCO.

un LAGARTO EN EL MERCADO.

Resumen

LA FAMILIA.

La FAMILIA, taxonómicamente hablando, se llama SYNODONTIDAE . Le contamos algunas de sus características, que por supuesto, son de aplicación a nuestro LAGARTO.

  • Se les suele llamar ademas de LAGARTOS, también CAIMANES1.
  • Tiene dientes por casi todos los sitios:MANDÍBULAS, LENGUA Y PALADAR.
  • Boca tan grande que los ángulos posteriores de la misma sobrepasan con creces el nivel posterior de los ojos.
  • Ojos de tamaño medio y con la pupila redonda.
Detalle de la cabeza de un ejemplar de Synodus saurus (Linnaeus, 1758)
  • Tienen una aleta modificada y específica: ALETA ADIPOSA.
  • Son especies BENTÓNICAS y prefieren fondos arenosos, en algunas situaciones puede elegir herbazales, zonas de piedra y fango.Les gusta esconderse y emboscar.Si se esconden y emboscan tienen que tener COLORACIÓN CRÍPTICA.
  • El RANGO BATIMÉTRICO oscila entre los entre los 10 y los 500 metros.
  • Las dos especies más señaladas de esta familia son : Synodus synodus y Synodus saurus.En ambos casos fueron clasificadas por Linneo

PEZ DE SAN FRANCISCO.LAGARTO.

Una vez adelantadas las características de la FAMILIA.,nos centramos en el miembro que da justificación a esta entrada, a saber: el PEZ DE SAN FRANCISCO, como nombre más reconocido en Español y con denominación según la SISTEMÁTICA BINOMIAL de Synodus saurus (Linneo 1758)

Synodus saurus (Linnaeus, 1758). PEZ CAIMÁN,LAGARTO,SALTABARCAS, PEZ DE SAN FRANCISCO.

Le contamos más cosas de su ANATOMÍA Y DE SU VIDA.

  • Aletas PÉLVICAS muy retrasadas.Aleta CAUDAL en forma de SEMILUNA. Una sola aleta DORSAL. Todos los RADIOS de las distintas aletas son BLANDOS.Tiene ALETA ADIPOSA.
  • COLOR: Por la parte superior y los flancos vira entre el marrón y el gris,ambos colores con tendencia oscuras .Cuando acaba de ser capturado se hace evidente unas diez manchas casi negras que lo cruzan transversalmente.Por la parte inferior del pez predomina el color entre amarillo y blanco.Recién cogido podemos observar algunas lineas longitudinales de color azul(menos duraderas) o también de color blanco brillante.Las aletas son de color claro diseminadas de manchitas oscuras.
Zona ventral del LAGARTO de color blanco crema.Se observa ALETAS PÉLVICAS atrasadas y desarrolladas.
  • Tiene una LÍNEA LATERAL bien marcada.Con cuerpo, como se observa en la foto, alargado y de forma cilíndrica. Un tamaño medio que oscila entre los 35 cm, pudiendo alcanzar los 40 cm.
  • Son de hábitos carnívoros, alimentándose de peces más pequeños, gusanos y crustáceos. Le gusta los fondos arenosos donde semienterrado embosca a sus presas. Si piensa que la presa puede ser él, directamente se entierra. Además para reforzar todo lo anterior presenta una coloración CRÍPTICA que le ayuda a ver y no ser visto, aunque esto en el fondo del mar, siempre es relativo. Su ambiente ideal es un fondo arenoso, lindante con fondo rocoso y HERBAZALES.
  • De su reproducción, como pasa en muchas ocasiones, poco que decir.Son OVÍPAROS.
  • Se extiende por las siguientes zonas: Mediterráneo, Atlántico y MACARONESIA.

¿ CÓMO LLAMARA AL Synodus saurus POR OTROS NOMBRES?

Le empezamos recordando, que lo más seguro para que no haya duda es utilizar el SISTEMA BINOMIAL DE CARLOS LINNEO. Nos entenderán en todo el mundo2

NOMBRES EN EL ESTADO ESPAÑOL: PEZ DE SAN FRANCISCO, LAGARTO, CAIMÁN, PEZ LAGARTO RAYADO Y SALTABARCAS.

EN CATALÁN: DRAGÓ, SALTEMURADES, VEIRAT,DRAGÓ PARDAL y PEIX DE SANT FRANCESC.

EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA: LAGARTO Y PEZ DE SAN FRANCISCO.

EN BALEARES: QUETSÈMPER Y MOLL D`HOMBRA.

ISLAS CANARIAS: LAGARTO.

Ahora en OTROS IDIOMAS INTERNACIONALES

FRANCÉS: LÉZARD, SAURAS À BANDES, POISSON LEZARD DE L´ ATLANTIQUE.

PORTUGUÉS: LAGARTO-DA-COSTA.

INGLÉS: ATLANCTIC LIZARD FISH.

ALEMÁN: SCHEIDERFISH.

ITALIANO: PESCE RAMARD,PESCE LUCERTOLA. PESCE DIABOLO Y VIPERA.

¿ SE COME EL PEZ LAGARTO?

Primero lo pescamos, y podemos utilizar: ANZUELO, TRASMALLO O CURRICÁN.

Un LAGARTO expuesto en una mesa de un puesto de Pescados en el MERCADO CENTRAL DE CEUTA.

Les cuento, y no mucho: primero no es fácil encontrarlo en un minorista de pescados, y si está habrá no más de tres ejemplares .No es VENENOSO, algo es algo. Su importancia comercial es insignificante.

Este pescado es COMESTIBLE Y COMIBLE3.Una vez que ya han consultado y asimilado la diferencia de estos dos téminos, les diré que nuestro LAGARTO,siendo rigurosos : es comible a medias. A la parte posterior del animal le pasa algo parecido como al CONGRIO CERRADO4, las espinas en numero y formación lo hacen muy difícil de» tragar «

ESA ALETA ADIPOSA.

ALETA ADIPOSA del PEZ DE SAN FRANCISCO significada con una FLECHA ROJA.

Antes de empezar a contarles sobre este tipo especial de aleta, les recomiendo que visiten la siguiente entrada de este BLOG: ALETAS.Primera aproximación.

Si ya la han repasado, les cuento:

  • Se trata de una aleta IMPAR.
  • Se sitúa entre la ALETA DORSAL Y LA CAUDAL.
  • No tiene RADIOS, se compone de tejido adiposo.
  • Durante mucho tiempo se pensó que era reducto de una antigua aleta mas desarrollada que los peces presentaban durante el MESOZOICO con tendencia a ir desapareciendo.
  • No está presente en todos los grupos de peces, entre algunos miembros destacados de estos animales que la poseen, además del LAGARTO, tenemos a: TRUCHAS, SALMONES, SILUROS y algunos más
  • Es practica en acuicultura que explotan truchas, salmones y afines cortarles la ALETA ADIPOSA para distinguir a los ejemplares objeto de cría, de los salvajes.
  • En ciertas especies de SALMONES y concretamente en los machos, el tamaño de la ALETA ADIPOSA si importa y es un valor añadido frente al sexo contrario en época reproductiva.
  • Según científicos de la UNIVERSIDAD DE VICTORIA(COLUMBIA BRITÁNICA, CANADA) se considera que esta estructura se relaciona con las siguientes funciones: controlar las turbulencias,estabilizar la natación y detectar corrientes.

GLOSARIO

CRÍPTICO/A: Expresión procedente del griego con el significado de OCULTO, ESCONDIDO.

CURRICÁN: Aparejo de pesca de un solo anzuelo provisto de una larga varilla atada a un cordel que se arrastra desde popa cuando el barco navega. Términos parecidos son: PESCA DE CORRIDA Y CACEA.

FAMILIA: Uno de los 21 niveles en lo que se divide la TAXONOMÍA LINNEANA y que fueron añadidos posteriormente a los fijados originalmente por Carlos Linneo. De forma simplificada engloba a GÉNEROS Y ESPECIES con características comunes.

HERBAZALES: Sitio poblado de hierbas

MESOZOICO: También denominada la ERA DE LOS REPTILES.A su vez esta ERA, se divide en tres periodos: TRIÁSICO, JURÁSICO Y CRETÁCICO. De forma didáctica e intuitiva… la era de los DINOSAURIOS.

RADIOS: Son unas estructuras a modo de varillas que sostienen a las aletas.Pueden dividirse en SEGMENTADOS O RADIOS BLANDOS Y NO SEGMENTADOS O RADIOS DUROS,A los radios duros también se les llama PUYAS O RADIOS ESPINOSOS.

TRES RADIOS DUROS O NO SEGMENTADOS subrayados en rojo de un Spondyliosoma cantharus

OVÍPAROS: Animal que se reproduce por HUEVOS,y estos se desarrollan en el medio natural, fuera del cuerpo de la hembra.

  1. Una vez más, y no será la última, se utiliza un animal terrestre para nombrar por comparación y cierta similitud morfológica a una especie marina. Al tener una cabeza afilada, boca muy grande y con muchos dientes: no es mala forma de referirse a ellos. ↩︎
  2. En este caso el nombre es Synodus saurus, lo nombró el propio Linneo y aunque nuestro interlocutor o lector no se sepa este nombre, al consultarlo, ya no habrá duda de qué pescado hablamos. Como hemos dicho en varias ocasiones se trata de un LENGUAJE UNIVERSAL e INEQUÍVOCO. ↩︎
  3. Les cuento la diferencia: COMESTIBLE aquello que se puede ingerir sin que haga daño al organismo.
    COMIBLE: Lo que no desagrada al paladar.
    La fuente de este pie de página la he obtenido de FundéuRAE.
    ↩︎
  4. El CONGRIO CERRADO, es un término de carácter comercial que corresponde a la cola del animal, que tiene tantas espinas y de tal manera dispuestas que resulta INCOMIBLE.No obstante esta parte y la cabeza del CONGRIO O ZAFIO son una materia prima incomparable para dotar de sabor a un caldo de pescado. ↩︎

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Reddit
Lo más leido