PRIMER ENCUENTRO CON EL TAPACULO.
Es probable que nunca haya tenido la experiencia de encontrarse con este pariente lejano del lenguado, y si lo ha visto alguna vez, y su primera experiencia ha sido con un ejemplar aislado, es fácil que pensara que se trataba de un renglón torcido de la naturaleza1 o el resultado de una mutación causada por un escape radioactivo.Les pongo una foto para empezar a conocerlo.Es muy peculiar y estarán de acuerdo que lo que más llama la atención de su anatomía es la especial disposición de sus ojos( en un mismo plano, no alineados y muy separados entre sí). El PODAS haría un papel muy digno en un cuadro de la etapa cubista de nuestro ilustre compatriota PABLO PICASSO.

SI LE DOY NOMBRE A LAS COSAS…EN CIERTA FORMA LAS POSEO.OTROS NOMBRES DEL PODAS
Hoy, en un guiño al origen del DETECTIVE DE PESCADOS vamos a empezar por:
CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA: Se le conoce por TAPACULO3
ANDALUCÍA: TAPACULOS, PERLANA, PODAS Y ANCHO
GALICIA: RAPAPELOS Y RAPAPELOS DE OLLOS
EN COMUNIDAD VALENCIANA, CATALUÑA Y BALEARES: TACÓ,PEDAÇ,PUPUT Y PODAÇ
CANARIAS : TAPACULO
Y EN ESPAÑA EN GENERAL: ROMBO DE ARENA Y PODAS
En otros idiomas nos encontramos con:
INGLÉS: WIDE-EYED FLOUNDER
FRANCÉS: PLATOPHRYS,BOTHE Y ROMBOU PODAS
ALEMÁN: AUGENFLECKIGER STEINBUTT
ITALIANO: ROMBO DI RENA Y ROMBO BASTARDO
PORTUGUÉS: CARTETA
ANATOMÍA DEL PODAS: LO MAS RELEVANTE
- Presenta un cuerpo elevado,con una forma oval o romboidal muy característica.
- Presentan DIMORFISMO SEXUAL sustentado en la distancia existente entre los dos ojos, siendo mayor en machos que en hembras( los inmaduros en este aspecto se asemejan a las hembras)

- Su LíNEA LATERAL esta curvada en su parte anterior, justo antes de la aleta pectoral.

- ES ZURDO y lo sabemos porque en su posición natural( la que figura en todas las fotos anteriores) el animal «mira hacia la IZQUIERDA«
- Como buen Pez Plano tiene una CARA OCULAR y una CARA CIEGA( de color blanco4 con lineas sinuosas que se hacen relativamente visibles)


- Su COLOR varía mucho y depende del sustrato en el que se encuentre. Debe pasar desapercibido tanto para sus depredadores como para sus presas5.Podemos concretar que tiene tonalidades marrones, grises y verdosas con jaspeados y manchas blancas.Ahora les cuento que cuando llega la hora de reproducirse, el macho «pasa de camuflarse»,
- Su TALLA puede variar entre 15 y 20 cm.
MÁS COSAS DEL PODAS.CÓMO VIVE, CRECE Y SE REPRODUCE
- Le gusta sobre todo los fondos de arena fina próximos a la costa, aunque su RANGO BATIMÉTRICO varía entre los 4 y los 350 metros.
- Nos lo podemos encontrar en el Atlántico occidental( tanto peninsular como el africano ) y en todo el Mediterráneo.
- Su alimento, lo predecible: peces más pequeños y distintos tipos de invertebrados que pueda ingerir con su reducida boca.
- Al PODAS le gusta interaccionar con sus congéneres, es sociable.Y si a usted le gusta bucear y detecta alguno,se puede acerca relativamente.No huye.
- Se reproducen con el buen tiempo, primavera y verano.En ese momento los machos entran en una especie de «celo» que se traduce en un estado excitatorio( lo normal) y que se evidencia por un cambio de color que vira a negro(especialmente en la zona de la cabeza) . A continuación se pelea con otros machos de su especie…lo típico en estos casos.
- Los huevos al principio son PELÁGICOS y situados en la superficie a donde ascendieron desde el fondo submarino gracias a una pequeña gota de aceite que se encuentra en su interior.Se siguen desarrollando y vuelven a caer al fondo para convertirse en TAPACULITOS,aunque como suele pasar en la dura vida marina, solo unos pocos lo conseguirán.
LA TAREA DE COMERSE UN PODAS.
Para culminar dicha tarea primero se pesca, y después el posible comensal tiene que coincidir que pase por un mercado municipal de según que zona, lo vea, no elabore tesis dramáticas sobre su aspecto(afectado por la radioactividad, monstruo de la naturaleza…) y lo adquiera.De que se lo ofrezcan en establecimientos de restauración, olvídense.
Se pesca con arrastre, enmalle y otras posibles artes dirigidas a otros peces planos. Su carne aceptable, con oferta limitada a venta local y menos consistente que otros tipos de «lenguados». Se deja comer.
Lo que no me puedo comprometer es a CERTIFICAR esa propiedad ASTRINGENTE que el vulgo le otorga y que sirve para asignarle uno de sus apodos más llamativos y directos.
Si al final lo incluye en su menú, siempre podrán decir que degustaron un LENGUADO PICASSIANO
GLOSARIO
ASTRINGENTE: Que produce estreñimiento.
FLEXURA: Pliegue, curva, doblez.
PICCASIANO: Propio de Pablo Picasso.
TERATOLOGÍA: del griego, teras que significa monstruo y de logos,también en griego con el significado de tratado estudio, luego se trata de una parte de la biología que se encarga del estudio de las deformaciones congénitas y más concretamente de las monstruosidades .Según el DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE MEDICINA JIMS.
- Técnicamente a la parte de la Ciencia que se ocupa del estudio de estos animales se les llama TERATOLOGÍA ↩︎
- Es el nombre vulgar o común reconocido para todo el territorio nacional. ↩︎
- La implantación de este nombre en Ceuta es compartido con Andalucía y Canarias. Todo parece indicar que aunque su consumo es prácticamente anecdótico,a su carne se le reconocen propiedades ASTRINGENTES* ↩︎
- Les recuerdo, o se lo cuento por primera vez.Este color blanco es una forma de ahorrar energía, si casi nunca se ve(esta pegada al fondo) hay que dirigir los esfuerzos en mimetizar la CARA OCULAR, que es la expuesta a presas y posibles enemigos de nuestro TAPACULO. ↩︎
- Se entiende que estamos hablando del color referido a la CARA OCULAR O PIGMENTADA,ya que la CARA CIEGA siempre es de un color blanco con tonalidades que remiten al marfil. ↩︎