PRIMERA APROXIMACIÓN AL CANGREJO VERGONZOSO1
Intuitivamente sabemos que es un CANGREJO y además bastante fácil de distinguir de otros «cangrejos».
Lo de la facilidad para reconocerlo es: por su color muy claro, casi crema, sus patitas amarillas, sus manchas rojas y su caparazón muy abombado.

ANATOMÍA DEL CANGREJO REAL
Tiene un caparazón muy convexo, más largo que ancho y con surcos y lóbulos longitudinales. Las primeras patas torácicas, pinzas o QUELAS son bastantes aparentes e iguales formadas por ARTEJOS de tipo triangular que en su parte superior están rematadas con una hileras de verrugas que se asemejan a las crestas de los gallos,El resto de las patas son finas e INERMES.Tiene una frente reducida y las órbitas oculares son pequeñas.
Puede oscilar entre los 8 y 10 cm de tamaño con un colorido llamativo y peculiar que lo hace inconfundibles: Color amarillento rosáceo con manchas rojas.
LOS NOMBRES DEL CANGREJO REAL
Les paso a enumerar:
- ESPAÑOL-CASTELLANO: CANGREJO REAL , CANGREJO VERGONZOSO , CANGREJO TÍMIDO CALAPA REAL Y CAJETA GRANULOSA.
- INGLÉS: SHAMEFACED CRAB.
- FRANCÉS: CRABE HONTEUX, CRABE ROYAL Y CALAPPE.
- PORTUGUÉS: FREIRINHA.
- ITALIANO: GRANCHIO MELOGRANO , GRANCHIO VERGOGNOSO,GRANCHIO REALE Y GALLO.
- ALEMÁN: GALLO Y SCHAMMKRABBE
Dentro del territorio nacional nos encontramos con las siguientes denominaciones:
- COMUNIDAD ANDALUZA: CASTAÑA O CASTAÑETA,CANGREJO REAL, CANGREJO DE CANTO,FONELA
- PAÍS VASCO: KARRAMARRO LOTSATIA
- CATALUÑA: PESSIC
- GALICIA: BOI BRAVO
- BALEARES: PESSIC Y CRANC ANGLÈS
UN DÍA … O MÁS EN LA VIDA DEL CANGREJO TÍMIDO
Si vamos a pasar un día en la vida del cangrejo real habrá que saber por dónde vive. Si nos fijamos en su fisonomía, tan colorido y llamativo y con un caparazón tan elevado, es fácil asimilar que no comparte espacio vital con los típicos cangrejos que solemos ver en las rocas.Este cangrejo en ese hábitat duraría muy poco: llamaría mucho la atención y además no cabría por las hendiduras de las rocas…no se podría esconder.Vive a profundidades entre los 10 a 150 metros en fondos arenosos, de barro o de CASCAJOS, materiales que le permiten enterrarse para ver y no ser visto, asunto de vital importancia en la cruel naturaleza. No es muy rápido de movimientos, es más bien torpe, por lo que se alimenta de animales muertos o pequeños organismos que encuentra enterrados(moluscos y crustáceos) y que puedan ser fáciles de atrapar con sus QUELAS. En la península IBÉRICA se suele distribuir por la región suratlántica y el litoral mediterráneo y es en los meses de verano cuando podemos ver a las hembras de esta especie portando sus huevos de color amarillo.Son las HEMBRAS OVÍGERAS
PESCAR… Y LUEGO COMER AL CANGREJO REAL
En ningún caso se sale a pescar de forma exclusiva a este cangrejo y podemos concluir que constituye una pesca accidental y de escasa relevancia económica. Una vez atrapados en la redes( especialmente de BARCOS ARRASTREROS Y DE TRASMALLOS) tiene un comercio local, con una carne muy interesante y apreciada, que se consume al momento de adquirir el producto. Puede ayudarnos a mejorar un buen caldo o sopa de pescado.
COMPRAR Y CONSUMIR.
A la hora de adquirirlo lo ideal es que se encuentren vivos3, aunque ya les adelanto que el CALAPA aguanta muy poco una vez capturado.Les pongo una foto del aspecto que debemos exigir a nuestra compra.

NO COMPRAR Y TAMPOCO CONSUMIR.

- Con la flecha roja le he señalados zonas QUE SE HAN ENNEGRECIDOS,primera causa de RECHAZO.
- Con la flecha azul les llamo la atención sobre la perdida de brillo e intensidad de color.
Además se encuentran más flácidos,pesan menos y las extremidades parece que se quieren desprender del cuerpo. No verán espumas ni burbujas porque están todos muertos.
¿ POR QUÉ SE TAPAN LA CARA?


Pensar que es la timidez o vergüenza el motivo por el cual nuestro crustáceo protagonista se tapa la cara puede ser un considerado un sublime acto de ANTROPOMORFISMO4 , no obstante nadie discute que muchos seres vivos comparten patrones de conducta con el ser humano, que al fin y al cabo es otro animal.
Lo que queda claro es que con esta forma características de «taparse» lo que persigue es proteger estructuras que le son vitales como la boca y órganos conexos.Otra explicación es que evita la entrada de arena o BARRO5 en sus branquias… Y ADEMÁS PUEDE SER QUE SEAN VERGONZOSOS
GLOSARIO
ARTEJOS: Cada uno de los segmentos articulados que componen las extremidades de los crustáceos.
CANTO: Relativo al fondo marino o a la zona de transición hacia las profundidades marinas.
CASCAJOS: Conjunto de piedras menuda o de sus fragmentos que caracterizan a algunos fondos marinos.
INERMES: En biología se dice de aquel ser vivo desprovisto de PINCHOS, AGUIJONES O ESPINAS.
OVÍGERAS: Referido a la hembras se refieren a las que están incubando sus huevos entre sus apéndices abdominales
QUELAS: Término técnico para referirse a las pinzas de los crustáceos, se basan en dos piezas articuladas y enfrentadas, una de ellas fija y la otra móvil.
TRASMALLO: Arte de pesca fijo que utiliza dos o tres paños de red colocados de forma superpuesta.

En relación al triangulo azul nos evidencia la similitud de lo señalado con las crestas de un GALLO y explica que sea otro de los nombre vulgares que recibe este crustáceo.
- La palabra TÍMIDO es sinónimo de VERGONZOSO y por eso también se le asigna este nombre ↩︎
- Con respecto a las pompas que se visualizan entre los ojos, simplemente nos confirman que el animal está vivo, detalle este que resulta muy importante a la hora de adquirir cangrejos y similares (centollos, bogavantes, langostas, nécoras, cangrejos de rio, cangrejo azul). Se deben rechazar los muertos o aquellos con muy escasa vitalidad. ↩︎
- Lo repetiremos en muchas ocasiones, muchos crustáceos deben ser comercializados con evidentes signos vitales( deben estar vivos) porque es la forma más segura de garantizar su frescura, y esta exigencia se basa en que estos animales (centollos, nécoras, bogavantes,cangrejo azul, langostas…) una vez muertos sufren una degradación bacteriana muy rápida, hecho que compromete su consumo.Debemos aclarar que si este tipo de mariscos se venden congelados o en proceso de descongelación ( situación que debe ser avisada por el proveedor o pescadero de turno) lógicamente ya no ha lugar al requisito de que estén vivos. ↩︎
- La mejor definición de este concepto aparece en el libro el EVANGELIO DE LAS ANGUILAS de PATRIK SVENSSON( con traducción al español de Carmen Montes Cano) y editado por LIBROS DEL ASTEROIDE y dice» Practica de adscribir a seres NO humanos cualidades o estados de conciencia que deben considerarse propias de las personas. ↩︎
- El contacto con el barro y la elevada carga microbiana presente en este tipo de sustrato, es una de las razones que hacen que estos animales una vez muertos sufran un proceso de alteración especialmente rápido. ↩︎