El Detective de Pescados

Todo lo que debe conocer sobre pescados y mariscos

ANOMUROS.ERMITAÑOS.CEBOS.

Resumen

BREVE CLASIFICACIÓN DE LOS CRUSTÁCEOS.

Nos viene bien hacer una CLASIFICACIÓN1 de este grupo de animales, los CRUSTÁCEOS, para entender porque un grupo de ellos, los ANOMUROS O ANÓMALOS, reciben este nombre, es decir porque se les considera que se desvían de la normalidad.Primero les hablo de los «normales» y luego nos centramos en los CANGREJOS ERMITAÑOS(ANOMUROS).

Como punto de partida empezamos con el ORDEN de los DECÁPODOS( poseen cinco pares de patas AMBULATORIAS) que incluye a la práctica totalidad de estos seres vivos que nos interesan en EL DETECTIVE DE PESCADOS. Tenemos:

DECÁPODOS NADADORES

DECÁPODO NADADOR ejemplar de ALISTADO, Aristeus antennatus(Risso,1816).

DECÁPODOS REPTADORES MACRURO2

DECÁPODO REPTADOR MACRURO. Ejemplar de CIGALA,Nephrops norvergicus(Linnaeus,1758)

DECÁPODO REPTADOR BRAQUIURO3

DECÁPODO REPTADOR BRAQUIURO.Ejemplar de BUEY DE MAR,Cancer pagurus(Linnaeus,1758)

En definitiva hemos clasificado un grupo de animales, LOS CRUSTÁCEOS, que son imprescindibles y elementos claves en un grupo de PRODUCTOS PESQUEROS que se denominan MARISCOS, y cuyo estudio desde el punto de vista comercial, y como alimento, entra de lleno en las competencias de EL DETECTIVE DE PESCADOS.

LOS ANOMUROS.LOS CANGREJOS ERMITAÑOS.

La presencia de estos animales en este blog se basa en el siguiente razonamiento: Aparecen en las cajas de pescados y mariscos que durante más de 20 años han sido objeto de inspección veterinaria.No se comen, son insignificantes, si se puede se devuelven al mar o para cebo, o si ya están en tierra: a la basura o, lo más sensato, utilizarlo como carnada para pesca deportiva.Se merecen y es de justicia que le dedicamos una entrada.4

Ya que en el apartado anterior habíamos sentado las bases de una clasificación de los CRUSTÁCEOS,nos dedicamos a los ANOMUROS y los comparamos con los grupos anteriores:

  • Son DECÁPODOS, como todos los anteriores.Aunque en este caso el ultimo par de patas es muy difícil de ver, tanto por su tamaño, como porque están escondida dentro de la «ermita» de nuestro protagonista.
  • Son REPTADORES, se diferencian de los CRUSTÁCEOS DECÁPODOS NADADORES (gambas, camarones, quisquilla…).
  • y ahora para diferenciarlos de los otros CRUSTÁCEOS DECÁPODOS REPTADORES, les anticipo que no tienen ni la COLA CORTA(No son BRAQUIUROS), ni la COLA LARGA(No son MACRUROS).Los ANOMUROS tienen la COLA ANÓMALA,tiene la cola RARA(Son ANOMUROS).
CANGREJO ERMITAÑO: Flecha roja señala su COLA RARA.Flecha azul GANCHO para agarrarse a su concha.
  • En general reciben el nombre de CANGREJOS ERMITAÑOS Y BRUJAS.
  • Su cola es, como se ve en la foto, bastante débil, motivo por el que debe encontrar una concha de gasterópodo para protegerse.Esta concha la consigue en algunos caso desalojando al propietario y en otras situaciones simplemente se las encuentran vacías.Además puede asociarse con ANÉMONAS Y ESPONJAS en claro ejemplo de SIMBIOSIS.
  • Según van creciendo, van cambiando de concha y es por eso que también va variando el grupo de gasterópodos que la suministra.Al principio, cuando son pequeñitos, tienen inclinación por los caracolillos, bígaros o burgaillos, nombrados según la zona, y de género Littorina.Cuando se hacen adultos cambian de casa y prefieren gasterópodos del género Tritonium y Buccinum(especialmante el Buccinum undatum.). Todo lo anterior es determinante para fijar el cambio de hábitat de nuestros cangrejos, ya que donde encuentran su «casa» allí se quedan.De pequeños cerca del litoral porque encuentran a los burgaillos, de mayores se van mas lejos de la costa y a más profundidad en busca de conchas más grandes.

ANÉMONA COMENSAL: Adamsia palliata5 (Müller, 1776)
  • A diferencia de su COLA,la parte anterior de los cangrejos es potente. con dos poderosas pinzas asimétricas(una sensiblemente más grande que la otra) con la que tapan su entrada.Si se quiere desplazar saca el resto de patas torácicas y a REPTAR.

PAGÚRIDOS Y DIOGÉNIDOS.UN MIEMBRO POR FAMILIA.

Como siempre que abordemos el estudio de un animal,al final aparecen muchos géneros y especies.6

Vamos a elegir un representante de cada FAMILIA.Empezamos con los PAGÚRIDOS y concretamente con la especie Pagurus prideauxi (Leach,1815), con nombre vulgar de ERMITAÑO DE HONDURA.

Les cuento algo de este cangrejo:

  • Vive a una gran profundidad, por eso lo de HONDURA.
  • Tiene pinzas peludas y con gránulos, y la de la derecha es más grande, aunque en este caso la diferencia de tamaño con la de la izquierda no es tan acusada como en otras especies.
  • Tiene un caparazón de color rojizo, variando en intensidad según las zonas.
  • Su zona de distribución se extiende por el ATLÁNTICO Y MEDITERRÁNEO.
  • Su RANGO BATIMÉTRICO lo marcamos entre la orilla y unos 40 metros.
  • Relativamente pequeñito, en comparación con otros CANGREJOS ERMITAÑOS, entre 4 y 7 cm.
  • NO SIN SU ÁNEMONA: Que en este caso se la he puesto en la foto de la izquierda. En algunos textos aparece cambiada de nombre y la verán como: Adamsia carciniopados .El nombre es relativamente accesorio, pero nuestro ermitaño, literalmente, no puede vivir sin su Adamsia,porque sin ella, las probabilidades de ser devorado(especialmente por los PULPOS7) aumentan considerablemente.

Nos vamos ahora a centrar en un representante de la otra FAMILIA con importancia dentro de los «ERMITAÑOS», concretamente los DIOGÉNIDOS.Les pongo una imagen y un digno representante

GRAN ERMITAÑO O BRUJA GRANDE. Dardanus arrosor (Herbst,1796).
  • El cuerpo puede llegar a medir casi 1o cm.Es un ERMITAÑO de los grandes.
  • Su pinza izquierda es bastante más grande que la derecha8 y tanto las QUELAS,como los PEREIÓPODOS tiene relieves y cuentan con pelos de color medio amarillentos.
  • Tiene un RANGO BATIMÉTRICO que oscila entre los 15 y los 250 metros.Prefiere fondos de arena y piedras.
  • COSMOPOLITA.Por tanto está en nuestro entorno también, a saber: Atlántico(Portugal y África) y Mediterráneo
  • Suele entrar en SOCIEDAD con dos organismos: Una ANÉMONA de nombre Calliactis parasitica y con una ESPONJA MARINA que responde al nombre científico de Suberites domuncula o ESPONJA DEL ERMITAÑO.

ERMITAÑOS COMO CEBOS.

  • Son muy buenos, especialmente para capturar los siguientes grupos: ESPÁRIDOS, LÁBRIDOS y especies en concreto como la lubina.
  • Una vez recolectados , aprovechando la marea baja, lavar bien con agua del mar y mantenerlo en la nevera hasta la jornada de pesca.
  • Normalmente se suele cebar el anzuelo con más de un ejemplar, debiendo tener cuidado de respetar la cabeza para que se mantengan vivos.Al ultimo que introduzcamos en el anzuelo si conviene utilizar la cabeza para que muera y sirva de tope al resto para que no se escapen.
  • Para sacar los cangrejos de sus conchas es preciso llevar un par de piedras planas para que se puedan utilizar como una suerte de yunque y martillo, procediendo con cuidado para no destrozar al cangrejo.Aplicar un mechero es otra posible opción, sienten que se queman y abandona la seguridad de su casa.

GLOSARIO

AMBULATORIO/A: Perteneciente o relativo a la práctica de andar.

ETIMOLOGÍA: Palabra procedente de Griego, que según la RAE,trata del origen de las palabras,razón de su existencia, de su significación.Por cierto la etimología de ETIMOLOGÍA sería: significado verdadero.

PERIÓPODOS: En crustáceos se refieren a los cinco primeros pares de apéndices torácicos aptos para la locomoción.

SIMBIOSIS: Relación INTERESPECÍFICA (entre seres vivos de distintas especies) con intimo contacto donde los «socios» obtienen un beneficio mutuo.Ejemplo los ERMITAÑOS Y LAS ANÉMONAS.

URTICANTE: Que produce un picor semejante al que producen las ortigas.

TENTEMPIÉ: Aperitivo, refrigerio.

  1. Les advertimos que esta clasificación que vamos a abordar, desde el punto de vista estrictamente taxonómico, ha caído en desuso, no obstante y habida cuenta del enfoque de este blog, eminentemente práctico y centrado en la faceta de PRODUCTOS PESQUEROS de estos animales, entendemos que es la más útil, pedagógica e intuitiva para lograr el fin propuesto. ↩︎
  2. La ETIMOLOGÍA de la palabra es: COLA LARGA. ↩︎
  3. La ETIMOLOGÍA de la palabra es : COLA CORTA. ↩︎
  4. Con la misma justificación, y con un convencido homenaje por parte de EL DETECTIVE DE PESCADOS, aquí verán reflejadas especies que no llegan ni a la categoría de MORRALLA. Por ejemplo visiten las entradas: OCHAVO y EL MÚSICO Y SU TROMPETA. ↩︎
  5. Se observa en la foto una de las características de esta SOCIEDAD entre esta anémona y el Pagurus prideauxi,a saber: La anémona va disolviendo la concha del cangrejo y va ocupando su lugar, lo que ahorra al crustáceo tener que buscar «casa nueva». El cangrejo pasea a su socia y le facilita además la obtención de comida( la propia que él esté ingiriendo, o la que pueda encontrar en su entorno). ↩︎
  6. Si yo les hablara de un ZORRO,probablemente nadie tendría problema en identificar y reconocer de una forma intuitiva a un ejemplar, pero la verdad es que hay 27 especies, que siendo agrupados bajo ese nombre, son muy distintos entre ellos.Igual nos pasa con los CANGREJOS ERMITAÑOS, se parecen, pero son muy distintos. La idea anterior se repite hasta la saciedad en el mundo animal.Casi siempre. ↩︎
  7. La presencia de la ANÉMONA, que son conocidas coloquialmente como «ORTIGAS DE MAR«, es decir URTICANTES,hace que el posible depredador se lo piense «muy mucho» antes de elegirlo como TENTEMPIÉ. ↩︎
  8. Al contrario que otros miembros de su FAMILIA, donde la pinza más desarrollada suele ser la derecha. ↩︎

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Reddit
Lo más leido