ALACHA,EL PEZ.
En el caso que usted sienta cierta atracción hacía las sardinas1 , y nunca ha llegado a interaccionar con la ALACHA, probablemente tendría la tentación de añadirla a su cesta de la compra. Es bastante grande,aparente y uno puede pensar, y es verdad, que tendrá más carne. Pero desde este foro le decimos que este pescado tiene un «difícil comer«. Les hablo del pez, y después les desarrollo su escaso potencial gastronómico.2
Primero, como debe ser: LA FOTO

Empezamos por lo que nos señala la FLECHA ROJA: una LINEA AMARILLA que supone el elemento clave para diferenciar a la ALACHA3 , que además sirve como inspiración para nombrar científicamente al pez S.aurita ( nos remite al oro).
FLECHA AZUL : Una mancha negra en el borde del OPÉRCULO
FLECHA AMARILLA: nos señala un tipo característico de cola, a saber: ALETA CAUDAL BIFURCADA.El borde de esta aleta es oscuro.
ELIPSE VERDE: Se ha pretendido limitar una de las «manchas blancas» que a lo largo del lomo del pescado se distribuyen irregularmente. Son la manifestaciones fotográficas del concepto de ESCAMAS CAEDIZAS4.
Se trata de un pez GREGARIO capaz de realizar grandes migraciones y que pueden ser objeto en momentos determinados de grandes capturas.Con un tamaño medio superior al de la sardina(15-25cm).
ALACHA.MÁS COSAS, Y EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Todas las fotos que ilustran este capítulo sobre la Alacha son de pesca realizadas en las costa de Marruecos. Tradicionalmente se le ha considerado una especie subtropical, pero últimamente su presencia en zonas del noreste español ha ido en aumento, indicio de un pequeño, pero suficiente aumento de temperatura5.
Se alimenta de zooplancton, larvas y alevines de peces.Su madurez sexual le llega a los dos años, con puestas parecidas a los de la sardina.
En Inglés le llaman ROUND SARDINELLA y GILT SARDINE. ALLACHE en Francés. SARDINELA en Portugués.
Dentro de España: En Catalán ALATXA. LACHA en Gallego y ALATXA ARRUNTA en Vasco.En Baleares ALATXA.Para finalizar SARDINA DE LEY en zonas del interior, especialmente «Las Castillas «
¿ QUIÉN SE COME A LAS ALACHAS ?

Atendiendo a la forma de plantear la pregunta debemos matizar. Vamos a responder al asunto en su doble condición de PEZ Y PESCADO.6
Cuando es un PEZ: Teniendo en cuenta que forma grandes bancos( en muchas ocasiones asociados a su pariente la Sardina pilchardus ) , simplemente con remitirnos a cualquier documental de la televisión tendremos la nómina de sus posibles depredadores: Atunes, barracudas, grandes meros, distintas especies de tiburones, pez vela, pez espada, gaviotas, focas…
El hombre acaba de hacer una importante captura( imagínense muchas cajas como las que ilustran este apartado) y ya tenemos a la ALACHA en su condición de PESCADO.Sin animo de agotar el catálogo les cuento algunos destinos:
- Se utiliza para materia prima como alimento directo o indirecto en ACUICULTURA.
- Aparece como carnada o cebo en palangres y nasas para atrapar a otros pescado o mariscos de mayor valor comercial.También como ENGODO para pescadores aficionados y profesionales.
- Alimento básico y barato para distintos inquilinos de PARQUES TEMÁTICOS DE NATURALEZA(focas, pingüinos, delfines…)
- De cortesía para las COLONIAS DE GATOS y/o «ALIMENTADORES DE GATOS».
Y ya para finalizar: ¿ Por qué no se destina al consumo de los humanos ?
Su carne es correosa, tiene unas espinas finas y abundantes que son un autentico fastidios para el comensal, y además no acaba muy bien parada si la enfrentamos a la autentica sardina en lo relativo a la calidad y distribución de su grasa .No tiene mal sabor, se come… pero si no hay más remedio.
Les hablo de algunos « Si no hay más remedio» :
- Especialmente en el mundo de los pescadores que pasan más de una marea en el mar hay una forma de que las alachas solucionen alguna comida.Se introducen en el congelador durante 48 horas, después se orean dos días y al final obtenemos una suerte de ARENCADO bastante «apañado»
- En algunas zonas de Marruecos y Argelia se elaboran unas albóndigas elaboradas con carne de cordero y carne de Alacha agrupadas en una masa única.
- Y para finalizar , y por aviesa intención de algún restaurador o pescadero, podemos sufrir un fenómeno relativamente frecuente en el mundo del «pescado», a saber: FRAUDE POR SUSTITUCIÓN7
GLOSARIO
ALETA CAUDAL BIFURCADA: Que adquiere forma de horqueta u horca, es decir palo con púas del labrador que se divide en dos ramales, puntas o brazos.
ARENCADO: Que ha sido salado y secado al estilo de los arenques.
ENGODO: Expresión antigua con origen portugués que hace referencia a cebo que se arroja al agua para atraer a los peces.
CLUPEIDOS: Familia de peces que habitan tanto en medio marino,como en agua dulce y presentan un relativo interés económico.Entre algunos miembros de la citada familia figuran la sardina, alacha y arenque.
GREGARIO: Término que hace referencia a todo ser vivo que desarrolla su actividad en estrecha relación con individuos de su misma especie.
OPÉRCULOS: Formaciones laminares óseas que recubren a determinadas FAMILIAS de peces.
- Cuando hablemos de sardinas en este post,lo haremos de Sardina pilchardus (Walbaum, 1792), la de toda la vida. ↩︎
- Aunque deben reconocer que el título de la entrada ya da alguna pista. ↩︎
- Lo leerán muchas veces con otros tantos tipos de pescados: La intensidad del color disminuye sensiblemente según aumenta el tiempo desde que el animal fue izado de su medio natural. No obstante algo siempre se puede apreciar( de la linea amarilla) en lo que se refiere a la protagonista de esta entrada ↩︎
- Hace mención a la facilidad con que la sardina, alacha y otros «parientes» cercanos se desprenden de sus escamas a la mínima manipulación, contacto o interacción con un ser vivo u objeto.Aunque hemos de decir que en la LACHA no es tan acusado como en otros miembros de la familia de los CLUPEIDOS. ↩︎
- La cifra más asumida es que en aproximadamente 20 años, ha habido un aumento de un grado centígrado- ↩︎
- El idioma Español si marca la diferencia entre PEZ ( animal vertebrado que vive en medio acuático, con aletas y que respira por branquias) y PESCADO( Se trata del PEZ que ha sido extraído de su medio natural por el hombre mediante distintos procedimientos sea para su consumo como alimentos, u otros asuntos varios) ↩︎
- Sustituir a la Sardina por la Alacha. No es muy frecuente,todo hay que decirlo. ↩︎