GALERA.PRIMERA TOMA DE CONTACTO.
La GALERA es el primer CRUSTÁCEO del que vamos a hablar en EL DETECTIVE DE PESCADOS.Debemos reconocer que no es de los más conocidos, pero su demanda comercial está experimentando una tendencia al alza.
PRIMERO LE PONEMOS NOMBRE.

Debajo de la foto les pongo el primer par de denominaciones que debemos conocer.Por un lado su nombre oficial en ESPAÑOL, GALERA OCELADA y después la científica, Squilla mantis.1
Ahora hacemos un pequeño recorrido por Europa para saber cómo se nombra en otros idiomas:
- INGLÉS: MANTIS SHRIMP-SPOTTAIL MANTIS SHRIMP
- FRANCÉS: SQUILLE OCELLÉE
- PORTUGUÉS: ZAGAIA-CASTANHETA
- RUSO: RAK,BOGOMOL
- GRIEGO:SCOULIKI
Ahora nos quedamos en España:
- CASTELLANO: GALERA,MANTIS,GAMBA IMPERIAL, GALERA OCELADA
- GALLEGO: ARAÑA
- CATALÁN: GALERA
- VASCO :GALERA
- ZONA DE LEVANTE: CARABELA VALENCIANA
EL CUERPO DE LA GALERA
Les contaba al principio de esta ficha que con la GALERA OCELADA abordamos el estudio del primer CRUSTÁCEO en este blog.La anatomía y los nombre que reciben cada parte del cuerpo de estos animales es complejo( Son muchas estructuras, pequeñas o pequeñísimas, y con nombres en muchos casos difíciles de escribir y pronunciar). En EL DETECTIVE DE PESCADOS no vamos a renunciar a ir aprendiendo sobre anatomía y otras «cosas» de pescados y mariscos, pero poco a poco, y sin agotar sensorialmente a nuestros visitantes.
Empezamos como siempre con una foto y sus correspondientes signos para remarcar lo más significativo.

Las FLECHAS VERDES nos señalan las ANTÉNULAS que en este caso son TRIRRÁMEAS(Tienen tres ramas).
Las FLECHAS NEGRAS nos guían a unos OJOS PEDUNCULADOS.
LAS FLECHAS ROJAS nos dirigen a una estructura clave : pinzas prensoras armadas de dientes y garfios, que nos remiten a la famosa Mantis religiosa.
EL RECTÁNGULO AZUL nos sirve para distinguir a la GALERA OCELADA del resto de las GALERAS del entorno2. Se lo detallo.

Los puntos negros son lo OCELOS , como ojos que nos miran y cuya presencia nos permite distinguir a la GALERA OCELADA( adjetivo de que tiene OCELOS) del resto de otros miembros de su familia.Pero los ojos no miran, son un engaño para que un posible depredador de la GALERA se fije en ellos y sea su primer punto de ataque.Esta zona de la anatomía del animal es la más resistente; CORIÁCEA, llena de pinchos, aguijones y otros elementos punzantes que pretenden disuadir al atacante y ofrecer una oportunidad de escape a nuestro crustáceo. Se trata de ganar tiempo para esconderse en las galerías3 que les sirven de refugio.
Tiene un caparazón relativamente blando4 debido a que no hay demasiado acumulo de sales orgánicas. Muestra un color amarillento-blanquecino, en algunas ocasiones con tendencia al color sepia.Talla media de unos 20 cm.
SU VIDA
Le gustan los fondos de arena ,fango y las praderas de POSIDONIA que constituyen sustratos propicios para poder excavar sus galerías ( éstas suelen estar a una profundidad entre los 8 y 80 metros y tienen forma de U). Son activas cazadoras y entre sus presas enumeramos a gusanos, pequeños peces y crustáceos.Además de sus poderosas armas( pinzas prensoras) se les considera uno de los habitantes del mar más inteligentes.Ambas cosas(inteligencia y pinzas) las convierten en certeras depredadoras.
Se distribuyen por El Mediterráneo, Costas Atlánticas y Norte de África .Se mueven por el fondo a base de coletazos.
Son especies DIOICAS con reproducción en primavera . Los huevos son continuamente aireados por la hembra para proporcionarles oxígeno y combatir a los parásitos.
PESCAR Y COMER GALERAS.
PESCA: Se utiliza las artes de arrastre, trasmallo y bombas que los succionan de sus escondites. Sea como fuere las cantidades capturadas no son especialmente voluminosas.Según que arte empleemos habrá mayor o menor número de capturas accidentales( es decir otras especies que no son las galeras y son pescadas en el mismo acto de forma casual y no intencionada). Entre ellas figuran las crías de CONGRIO Y LA ESCÓRPORA

COMER: Las más exquisitas son aquellas que aparecen con el CORAL, es decir las que coloquialmente se dicen que «están llenas», cosa que ocurre en los meses fríos( en Navidad suelen alcanzar los precios más elevados). También se pueden consumir en fresco o en distintas preparaciones culinarias como en arroz(típicas en Huelva),aunque tradicionalmente su principal destino es para hacer FUMET y caldos. Pero no nos engañemos, siempre ha sido un crustáceo de segunda división, entre otras cosas por su dificultad para pelarlo5. Son baratos, pero como ha pasado con otras muchas especies( carabineros, angulas, langostas) a lo largo de la historia: es cuestión de tiempo que empiecen a encarecerse.
UN CONSEJO PARA COMER GALERAS: Entre las causas que juegan en contra de este animal para ascender y promocionar entre la elite del marisco se encuentra su difícil manejo( un caparazón lleno de pinchos, púas, garfios…)6 que tienen por finalidad ponérselo difícil a aquel que quiera atacarla y después comérsela. Los humanos tenemos una solución: CONGELARLA7. Después podrán con más facilidad separar el caparazón( lo guardan y se lo echan a los caldos para dar sabor) y la carne, sabrosa y bastante jugosa, la pueden tomar acompañada de un MANZANILLA.
CUANDO NO COMER LAS GALERAS: Tiene una conservación y vida útil bastante limitada, es decir son de difícil conservación . Les afecta rápidamente la falta de refrigeración lo que se traduce en un cambio de color y una gestión olfativa complicada. Tienen que rechazarlas cuando vean algunos de estos signos:
- Un color rojizo (de la misma tonalidad que aparecería si usted lo pusiera a la plancha) .La causa es la ruptura de la cadena de frío.No la compren.
- El animal se vuelve especialmente flácido( ya de por sí lo es) pero hasta extremos de que un simple movimiento un poco enérgico provoca desprendimiento de parte de su anatomía.Además si se fija vera que si la partida esta «tocada» visualizará restos desprendidos y diseminados de patas, caparazones,animales partidos en dos y algunos formando amalgamas con otras compañeras de lote.Tampoco la compren.
- Tonalidades negruzcas en distintas partes de su cuerpo.

GLOSARIO
CORAL: Se trata de los huevos de las hembras de algunos crustáceos y que tiene un maravilloso retrogusto a mar.
CORIÁCEA: De aspecto semejante al cuero.
DIOICAS: Referidas a las especies que tienen los órganos masculinos y femeninos en distintos individuos.Sinónimo UNISEXUAL.
FUMET: Galicismo que se refiere a un fondo de pescado y marisco(también aplicable a setas) en el que se utilizan cabezas, espinas, caparazones de estos animales, pero no vísceras.
MANTIS: Adivino de la antigua Grecia cuyas profecías eran intuitivas e inspiradas.
OCELOS: Manchas circulares rodeadas de anillos mas oscuros o más claros y cuya finalidad principal suele ser confundir y despistar a potenciales enemigos.El término deriva del latín (Ocellum:ojo)
POSIDONIA: Planta fanerógamas(no es un alga) que se agrupan constituyendo grandes praderas.Son auténticos pulmones del mar debido a que mediante la fotosíntesis generan una gran cantidad de oxígeno, sirviendo además de abrigo y cobijo a un gran número de animales y plantas.Forman un verdadero ecosistema.
- Nuevamente un animal terrestre, la Mantis religiosa( insecto carnívoro) nos ayuda a nombrar, por su cierto parecido y similitud ,sobre todo por la formas de las pinzas, a una especie acuática.Además les cuento que la Mantis religiosa (Linnaeus, 1758) es de las pocas especies animales y vegetales cuyo nombre científico es más empleado (por lo menos en Español), que el vulgar o común que en este caso es INSECTO DE SANTATERESA. Lo de MANTIS se lo defino en el GLOSARIO.Terminamos diciendo que ambos(GALERA Y MANTIS RELIGIOSA) fueron nombrados para la ciencia por la misma persona : CARLOS LINNEO ↩︎
- Habrán visto que la fisionomía de nuestra GALERA es relativamente fácil de distinguir.La única posibilidad de confusión sería con otras «GALERAS» pero también tenemos solución,sigan leyendo. ↩︎
- En algunas bibliografías se atribuye el origen del nombre de GALERA a que viven precisamente en galerías.Otros dicen que es una adaptación de su denominación en catalán. ↩︎
- Al ser blandos les permite una mayor flexibilidad a la hora de adaptarse y acomodarse en sus cuevas que recuerden que no son rectas,sino algo parecida a la letra U ↩︎
- Con la CIGALA ocurre lo mismo, lo que pasa es que ésta tiene una carne más consistente y firme por tener mayor cantidad de proteínas, mientras que la de la GALERA, con menos contenido proteico, suele retraerse y menguar por perdida de retención de agua. ↩︎
- Por eso, y volviendo a relacionar a la GALERA con las clases con menos poder adquisitivos, podemos justificar algunas denominaciones que de forma coloquial recibe nuestro crustáceo: EL BOTOX DE LOS POBRES,ya que la interacción con las espinas y demás elementos defensivos al comerlas, dan como resultado final un abultamiento e hinchazón de los labios. ↩︎
- La congelación no es necesaria que se lleve hasta el final.Cuando vean que se mantienen rectas sin doblarse puede ser el momento para sacarlas de la nevera. ↩︎